Volumen 20 - Número 02 - Año 2025



Editorial

Donde terminan las palabras, comienza el Arte (y la Medicina). Apertura de ...
Pablo Young

Estamos creando una nueva sección para explorar el cruce entre sensibilidad y ciencia, donde el cuerpo humano es tanto sujeto clínico como objeto estético. Hay silencios que no se pueden explicar con palabras. Dolencias que no caben en un diagnóstico. Cuerpos que piden ser escuchados más allá de sus síntomas. En ese terreno donde el lenguaje t&...


Editorial

Nuestra sociedad está enferma de sueño
Eduardo Borsini ORCID: 0000-0003-2930-6022

La somnolencia excesiva es la tendencia a dormirse en situaciones inapropiadas. Es un síntoma frecuente y su origen más común es la “insuficiencia crónica de sueño” (deprivación artificial del período de sueño, frecuentemente debido a exigencias sociales). Los datos de la American Academy of Sleep Medicine, organizaci&oa...


Artí­culo Original

Estudio de prevalencia en somnolencia del personal de Enfermería de sala L...
Mercedes Maidana y cols.

El sueño, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un proceso biológico complejo, ya que, mientras se duerme, las funciones del cerebro y cuerpo siguen activas para mantener saludable al cuerpo; por lo tanto, si no hay un sueño de calidad las consecuencias pueden conllevar daño a la salud mental y física, al pensamiento y a la vida d...


Artí­culo Original

Desenlaces clínicos asociados a citopenias en pacientes adultos hospitaliz...
Leidy V Herrera Caviedes y cols.

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es considerada a nivel mundial un problema de salud pública, caracterizada por deterioro progresivo del sistema inmune. Sin un tratamiento eficaz que combine medicamentos antirretrovirales, las infecciones oportunistas y enfermedades marcadoras de síndrome de inmunodeficiencia humana (SIDA) conducirán f...


Artí­culo Original

Revisión sistemática sobre barreras en comunicación efectiva y su impact...
Carolina Sambo

La comunicación es definida como la acción y efecto de comunicar. Es un proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra por medio de lenguaje oral, escrito y otro tipo de señales como gestuales o de señas; otras de las herramientas que son utilizadas en el proceso comunicativo son el teléfono, la radio y los medios elect...


Artí­culo Original

Estudio descriptivo de interés y experiencia en investigación en Enfermer...
María L Martínez Báez y cols.

La enfermería, como disciplina científica y profesión del cuidado, se enfrenta al desafío constante de adaptar sus prácticas a contextos cambiantes, demandas sanitarias crecientes y necesidades específicas de las personas. En este escenario, la investigación en enfermería se posiciona como una herramienta estratégica para consolid...


Artí­culo de Revisión

Midiendo lo que importa: resultados y costos en salud basada en valor
Federico J Bottaro y cols.

A partir de nuestro primer artículo de una serie de 4 publicaciones sobre cuidados en salud basados en valor (SBV) pudimos entender que, a pesar de las enormes inversiones en tecnología, infraestructura y tratamientos innovadores, persiste una paradoja inquietante: los resultados de salud de los pacientes no han mejorado al mismo ritmo que el aumento sostenido de los costos sani...


Imágenes

Neumatosis intestinal y neumoperitoneo por cabozantinib
Candela Guesalaga y cols.

Presentamos un varón de 45 años, con antecedentes de carcinoma renal de células claras de riesgo intermedio en estadio IV con afectación ósea (en lumbar 5, dorsal 8, octavo arco costal, glándula suprarrenal izquierda y ganglios retroperitoneales) diagnosticado en junio 2023, que realizó 4 ciclos de ipilimumab y nivolumab hasta septiembre de 202...


Arte y Medicina

La imagen corporal en la escultura de Leo Vinci: Ofrenda
Pablo Young y cols.

La obra Ofrenda (Figura 1) del escultor argentino Leonardo Dante Vinci conocido como Leo Vinci es una pieza profundamente simbólica y conmovedora, realizada en 1981. La pieza representa a un ser humano fragmentado: una mitad que permanece viva, erguida y con la mirada elevada, mientras que la otra mitad ha sido arrancada, dejando solo una huella en el mármol. Esta represent...


Caminos crí­ticos

El reto diagnóstico de la artrogriposis: revisión y propuesta de un nuevo...
Mariana Hormigón Ausejo y cols.

La artrogriposis múltiple congénita (AMC) o simplemente artrogriposis es un síndrome caracterizado por la existencia de contracturas articulares congénitas, normalmente no progresivas, en al menos dos áreas corporales diferentes. La sensibilidad, no obstante, se encuentra siempre conservada. Lejos de ser un diagnóstico preciso, la artrogriposis c...


Caso Clínico

Fractura por estrés de cuello femoral en anorexia nerviosa: dos casos
María Agustina Olaran y cols.

La anorexia nerviosa (AN) es una enfermedad psiquiátrica caracterizada por la distorsión de la autopercepción corporal que determina comportamientos anormales destinados a la pérdida de peso. La modificación de la composición corporal y los cambios hormonales que se producen generan la alteración de la densidad mineral y de la estructura &oacut...


Historia

Wallenberg y Horner, de un caso clínico a su historia
Patxi Zavala Gottau y cols.

El síndrome de Wallenberg, también conocido como síndrome bulbar lateral, se caracteriza clínicamente por la tríada compuesta por el síndrome de Horner, ataxia ipsilateral al lado de la lesión medular y alteraciones sensitivas. Estas últimas presentan un patrón alternante, manifestándose como hipoestesia ipsilateral en la c...


Ateneo Anatomoclí­nico

Pileflebitis secundaria a apendicitis aguda
Mauricio Borsa Sanjuan y cols.

La pileflebitis, o trombosis supurativa de la vena porta, es una complicación severa de infecciones intraabdominales que tiene elevada morbimortalidad. Previo al advenimiento de los antibióticos, esta última era cercana al 100%, siendo la apendicitis la causa más frecuente. Actualmente las principales causas son diverticulitis, colecistitis, colangitis o pancreatit...


Carta al Editor

Lo que tenemos para contar
Enrique Daniel Bassi

Corría una seguramente tórrida tarde del 31 de diciembre de 1933 o tal vez 34, cuando la nurse Grant, de guardia y aburrida, decidió cambiar el contenido de la valija del médico de guardia que viajaba a Montevideo esa misma noche, por dos conejos del laboratorio. Ese médico era el Dr. Caul, que era tan bueno que se había olvidado de esa broma pes...


Auspicios

 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar

Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST